Laboratorio N°2 Introduccion IDE Arduino

LABORATORIO N°2
INTRODUCCIÓN A IDE ARDUINO

OBJETIVOS:

  • Inscribirse en el curso gratuito de cousera.
  • Realizar la programación en código simple y con sentencias según coursera.
  • Utilizar software online TINKERCAD para la simulación.

HISTORIA DE ARDUINO:

  • Una empresa que se dedica al diseño de microcontroladores 
    para aplicaciones comerciales es Atmel. 
    Fundada en 1984. 
    En 1996 introdujo los primeros microcontroladores AVR. 
    Que tenían la utilidad de contar con memoria flash. 
    La que actualmente se emplea en las memorias USB, 
    dentro del mismo circuito integrado. 
    Los microcontroladores AVR se hicieron populares tras ser inluidos 
    en las tarjetas Arduino. 
    Para facilitar el uso de los microcontroladores, 
    apareció a principios de la década de los 90 la tarjeta de desarrollo Basic Stamp.
    Actualmente existen más de 20 versiones diferentes de la tarjeta Arduino 
    para diversos tipos de aplicaciones. 
    Incluyendo el LilyPad, para el diseño de prendas de vestir.
    Aunque es muy amplio y variado el tipo de microcontroladores existentes. 
    A mediados de la primera década del siglo XXI 
    existían poco sistemas con estos circuitos que fueran fáciles de usar. 
    Y pudieran emplearse para aplicaciones diversas. 
    Y con los que se contaba eran relativamente caros. 
    Arduino ha venido a resolver esta situación.
     La iniciativa Arduino tuvo su origen en el Instituto 
    de Diseño Interactivo de Ivrea en Italia, en 2005. 
    En esa época estaban empleando el sistema de Basic Stamp para el 
    desarrollo de sus proyectos. 
    El cual costaba más de 100 dólares. 
    Massimo Banzi, uno de los fundadores de Arduino, daba clases en este instituto. 
    Massimo se propuso junto con Hernando Barragán y David Cuartielles diseñar 
    una tarjeta microcontroladora cuyo costo no sobrepasara los 30 euros. 
    Que fuera Plug-and-play. 
    Es decir, que se pudiera conectar a un puerto USB de una computadora personal. 
    Para hacerla funcionar con facilidad. 
    Y que estuviera disponible para la comunidad de código abierto. 
    Posteriormente se incorporó al grupo de fundadores Tom Igoe, 
    de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. 
    Quien contribuyó en la globalización de la iniciativa en el continente americano. 
    La tarjeta Arduino es compatible con varios sistemas operativos. 
    Como Mac OS X, para computadoras Mac o Apple, Windows y Linux.
  • Además de que tenía muchos elementos que facilitaban la 
    implementación de prototipos de circuitos de control para aplicaciones diversas. 
    Esta tarjeta se podía programar con lenguaje basic de alto nivel. 
    Lo que simplificó su empleo. 
    Los microcontroladores tienen una amplia historia y desarrollo evolutivo. 
    Hoy, casi cualquier función o proceso 
    puede ser regulado por medio de un microcontrolador.

INSTALACIÓN DE SOFTWARE:

  • Para establecer comunicación con nuestra tarjeta arduino es indispensable tener instalado el IDE de arduino este lo encontrara en el siguiente enlace de descarga de la misma pagina de arduino:
  • Para ello debera de guardar el archivo rar. correspondiente a su sistema ya sea windows o linux, descomprimirlo y comenzarlo a usar:

  • Nota: Este programa siempre debera estar actualizado para su mejor compatibilidad de las librerias y tarjetas arduino.
EVIDENCIAS:

RUTINAS DEL PROYECTO CHALECO CICLISTA:

RUTINA DE ALTO:
vídeo explicativo en tinkercad:




RUTINA VUELTA A LA DERECHA CON ESTRUCTURAS:
vídeo explicativo en tinkercad:




RUTINA VUELTA A LA IZQUIERDA CON ESTRUCTURAS:
vídeo explicativo en tinkercad:




RUTINA OCIOSA CON ESTRUCTURAS:
vídeo explicativo en tinkercad:




OBSERVACIONES:

  • Para obtener resultados de los códigos planteados necesitamos un software adicional.
  • Las presentes rutinas pueden ser modificadas y/o simplificadas.
  • Se hizo una simulación previa para pasar a el armado en protoboard y evitar dañar la tarjeta arduino.


CONCLUSIONES:


  • Pude inscribirme al curso gratuito online de coursera, y culminar con éxito la semana 2.
  • Tuve éxito en programar y comprender las diferentes rutinas de coursera.
  • Se utilizó TINKERCAD para realizar la simulación y comprobación del código realizado. 


Comentarios

Entradas populares